Fiesta del Cine

  • Inicio
  • Películas
  • Encuentra tu cine
  • ¿Dudas?
  • Organizadores
  • Embajadores
  • Instagram
  • X
  • Facebook
  • Tiktok
  • Youtube

Embajadores

Portada
Portada

Malena Alterio

Embajadora Fiesta del Cine 2024

  1. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine?  El primer recuerdo que tengo de una peli, yo creo que el más lejano y fascinante fue ET.
  2. ¿Cuándo y porque decidiste ser actriz? Fue una decisión que se fue dando poco a poco, mucha gente puede pensar que por el hecho de ser hija o hermana de actores fue una decisión que tenía clara desde pequeña, pero no fue así. Ahora con los años pienso que de manera inconsciente elegí esta profesión para salvarme de mi patológica timidez, y para poder ser otras personas.
  3. ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine?  Ahora más que nunca pienso que es el único lugar donde podemos desconectar verdaderamente y ver las películas en su total esplendor, como fueron creadas.
  4. ¿Cuál o cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Hay muchas, pero si tengo que elegir diría: como parte de mi historia “La Historia Oficial”, “Léolo” una película que me conmueve profundamente por su poesía y otra maravilla que me emociona muchísimo es “El Piano”.
  5. ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? “Odio El Verano” de Fer García-Ruiz se estrenó el 23 de agosto en cines.
  6. ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla?  Sí que hay, pero por ahora no lo tengo claro, por ahora.
  7. ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? Isabel Coixet, Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi Galdos, Jon Garaño, Bayona, Arantxa Echevarría, etc, etc, etc

Portada
Portada

Pablo Berger

Embajador Fiesta del Cine 2024

1- ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine? La primera película que vi en el cine fue “Blancanieves” de Walt Disney en el Cine Trueba de Bilbao. Tendría tres o cuatro años. Recuerdo como todos los niños gritamos de emoción al apagarse las luces y abrirse la gran cortina de terciopelo granate que cubría la pantalla gigante.  Desde que empezó la proyección hasta los créditos finales estuve hipnotizado por las imágenes en movimiento. “Mi primera vez” tuvo una gran influencia en mi carrera ya que he hecho dos películas inspiradas en aquella proyección. Mi versión ibérica de “Blancanieves” y mí última película “Robot Dreams”, ya que es de animación.

2- ¿Cuándo y porque decidiste ser director? Decidí ser director, tras decir “¡ACCIÓN!” por vez primera en mi vida en el rodaje de mi primer corto “Tú mejor cliente”.  Fue un momento mágico. No he olvidado ni el encuadre ni el ruido que hacía la película al pasar por el tomavistas de Super 8 pegado a mi oreja. Parece que fue ayer. Tendría dieciocho años. Soy director porque lo que más me gusta es contar historias. De niño recuerdo ir al colegio el lunes y relatar a mis amigos la película que había visto el domingo a la tarde en el cine. Me gustaba tanto o más que ver la película, contarla después a mi manera y tener la total atención de mis compañeros de clase.  

3- ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine? La principal razón es el ENORME PLACER que se siente al ver una buena película en una sala oscura llena de espectadores. Es mágico poder “soñar despierto”, vivir la vida de otros, y meterte en la pantalla, como lo hizo Buster Keaton en “El Moderno Sherlock Holmes”. Ir al cine es como viajar en el tiempo.

4- ¿Cuál o cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Tengo muchas películas favoritas. Y van cambiando de año en año. Pero si hay algunas que siempre están en mi top son las siguientes: “Luces de la Ciudad “de Chaplin. “Cantando Bajo la Lluvia” de Stanley Donen y Gene Kelly, “El verdugo” de Berlanga, “La Strada” de Fellini y “El apartamento” de Billy Wilder.

5- ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? Mi última película como director fue “Robot Dreams”. Me gustan los retos y que cada nueva película sea siempre muy diferente al anterior.  Así que el hecho de que “Robot Dreams” fuese de animación era un gran aliciente, ya que todas mis películas anteriores habían sido de imagen real. “Robot Dreams” se estrenó en Cannes, luego fuimos a Annecy, Sitges, Goyas, Annies, Premios Europeos hasta llegar a los Oscar. Fue “una montaña rusa” maravillosa. La película se estrenó en cines de todo el mundo, el sueño de todo director de cine.

6- ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla? De momento, no puedo adelantar nada de mi nueva aventura cinematográfica. Ahora estoy en fase de escritura, mi parte favorita del proceso. Pero supongo que tendrá mi ADN,  que son los siguientes ingredientes: sorpresa, emoción, humor, mucha música y pocos diálogos.

7- ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? Hay tantos actores, actrices y técnicos con los que me gustaría trabajar. Son cientos. Tenemos muchísimo talento en nuestro país. Nunca tengo problemas para hacer el casting de mis películas ni para montar equipos, si no todo lo contrario.

Portada
Portada

Susi Sánchez

Embajadora Fiesta del Cine 2023

1. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine? Cuando era pequeña me llevaban a ver sesiones dobles en el cine Fátima. Eran todas serie B y no recuerdo ninguna en concreto. La primera que vi con más conciencia fue Easy Rider, en el Infantas. Me quedé impactada.

2. ¿Cuándo y porque decidiste ser actriz? Siempre pensé que era una personita rara hasta que a los 16 años conocí el teatro y me alegró darme cuenta de que mi rareza era simplemente que era actriz y no lo sabía.

3. ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine? La potencia visual de la pantalla grande, en la oscuridad y sin distracciones, te hace vivir una experiencia mucho más plena. Y ya si la película es buena, no te digo nada

4. ¿Cuál o cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Uffff, hay muchas. Easy Rider jajajajaa. Todo Bergman desde que vi Gritos y susurros; las películas de Cassavetes, con Gena Rowlands; 200: una odisea en el espacio, de Kubrick; Dogville; La muerte en directo, de Tavernier; El quimérico inquilino, de Polanski; Viridiana; La caza, Bienvenido Mr.Marshall; El espíritu de la colmena; Mi vida sin mí; La ley del deseo…

5. ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? Loli Tormenta. La última película de Agustí Villaronga

6. ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla? Reinas, una película de Klaudia Reynicke  que he rodado en Perú y en peruano

7. ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? Me encantaría conocer a Lars von Trier si no me diera tanto miedo. Me fascina su cabeza, aunque creo que está bastante malito. Y español, Víctor Erice.

Portada
Portada

Luis Zahera

Embajador Fiesta del Cine 2023

  1. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine?  La última locura, de Mel Brooks, que era muda y solo hablaba el mimo Marcel Marceau. Me llevó a verla mi hermana Maite, en el salón-teatro de mi Santiago de Compostela natal. Es mi primer recuerdo de una película que me entusiasmara de niño.
  2. ¿Cuándo y porque decidiste ser actor? Todo empezó el 12 de febrero de 1982 para mí. Yo le puedo poner fecha. Una hermana me llevó al teatro ese día a ver una función que se titulaba Angélica, en el umbral del cielo, de Eduardo Blanco-Amor, interpretada por Zascandil, una compañía de Madrid. Aún tengo guardado el programa de esa función. Aquello fue como una revelación para mí, en toda la dimensión de la palabra.
  3. ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine?  Esa cosa hipnótica del cine, que entras a una sala oscura y te cuentan una historia y te hipnotiza y la vives. El cine es mi infancia, íbamos toda la pandilla al cine. Me acuerdo la primera vez que fui a ver La guerra de las galaxias en el Capitol, cuando aparecía la punta de aquella nave, que se convertía en una nave gigante. Yo tuve suerte y vi Blade Runner en el cine en los 80. Los domingos iba sistemáticamente al cine con mis hermanas o con la pandilla en esa Compostela en la que no paraba de llover jamás y entonces ibas al cine.
  4. ¿Cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Españolas, me vienen a la mente Los santos inocentes, de Mario Camus, y, de ahora, El buen patrón, de Fernando León de Aranoa.  E internacionales yo me crie con las películas de Alfred Hitchcock: Vértigo, Con la muerte en los talones, Psicosis… Encadenados puede ser una de mis películas favoritas del mundo mundial, o cualquiera de Fritz Lang. Y París, Texas en su momento me pareció una historia preciosa, lo más moderno…siempre recuerdo el diálogo con el espejo. Me quedaría con muchísimas.
  5. ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? As bestas, de Rodrigo Sorogoyen.
  6. ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla?  Ahora estrenaré Pájaros, dirigida por Pau Durà, con el gran Javier Gutiérrez de compañero.
  7. ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? En Los lunes al sol tenía una escena chiquitita con Javier Bardem y me gustaría volver a coincidir con él. Con Eduard Fernández también tuve unos momentos en Alatriste y me gustaría trabajar de nuevo. Con infinidad de actores y actrices, con Candela Peña, Nathalie Poza, Penélope Cruz, con un millón de gente a la que admiro. Me gustaría hacer una película o una serie con todo el mundo. Acabo de rodar con Luis Tosar en República Dominicana, que hacía muchísimos años que no grababa con él y es un referente para mí. Lo que más me gusta es trabajar, sea con quien sea, porque lo bueno de la actuación es que es como jugar como chiquillos. Es una profesión divertidísima.
Portada
Portada

Toni Acosta

Embajadora Fiesta del Cine 2022

  1.  ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine? Tengo el recuerdo de ir a ver “Le llamaban Trinidad” con mi madre y mi hermano. Pero tendría que ser un cine de verano o algo así, porque como es un recuerdo tan nítido, he buscado la fecha de estreno y no me encaja, la verdad.
  2.  ¿Cuándo y porque decidiste ser actriz? Yo quería ser actriz desde chiquita, muy pequeña. No sé explicarlo porque en mi familia no hay nadie que se dedique ni remotamente a algo artístico. Nadie. Creo que la decisión consciente la tomé con 24 años cuando me vine a vivir a Madrid.
  3. ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine? Es que no es comparable a tu casa. La sala grande, la pantalla y el acto casi religioso de compartir una experiencia que es una película. Compartir esa energía con más gente. Nada te interrumpe, que en tu casa siempre pasan cosas. Es que ver una película en el cine sigue siendo magia.
  4. ¿Cuál o cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Te digo varias: “Viaje a ninguna parte” de Fernando Fernán Gómez, “Mujeres al borde de un ataque de nervios” de Pedro Almodovar, “La gran belleza” de Sorrentino, “Thelma y Louise” de Ridley Scott
  5. ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? “Padre no hay más que uno 3”
  6.  ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla? Tengo algunas películas por estrenar y no sé en qué orden irán: “Todos lo hacen” de Hugo Martín Cuervo. “No haberlos tenido” de Victor García León y “Fenómenas” de Carlos Theron
  7.  ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? Yo admiro a muchos directores y directoras, sigo sus trabajos y me dejo sorprender. Pero siempre digo que quiero trabajar con directores que quieran trabajar conmigo. Que nos entendamos bien. Es que todo es más fácil.
Portada
Portada

Ernesto Alterio

Embajador Fiesta del Cine 2022

  1. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de ver una película en un cine?  Ahora mismo, el primer recuerdo que me viene es cuando fuimos a ver Operación Dragón con mi hermana Malena y mi primo Pablo. Nos sugestionamos tanto con el rollo de Bruce Lee que cuando salimos a la calle nos creíamos maestros del Kung Fu. Eso terminó mal. Mi hermana, la pobre, se llevó la peor parte.
  2. ¿Cuándo y porque decidiste ser actor? No recuerdo un momento concreto. Creo que fue un deseo que estaba latente desde niño y que se fue imponiendo poco a poco.
  3. ¿Cuál es la principal razón que dirías para ver una película en una sala de cine?  Hay muchas razones. El nivel de inmersión que te proporciona una sala de cine a la hora de asistir a una proyección es inigualable y eso hace que la experiencia sea mucho más rica y profunda. También el hecho de que compartas esa experiencia con otras personas es un gran valor en los tiempos que vivimos.
  4. ¿Cuál o cuáles es/son tu/s película/s favorita/s? Pregunta imposible de contestar. Por deciros algo, El Padrino de Coppola y Amarcord de Fellini.
  5. ¿Cuál es la última película en la que has participado y se ha estrenado en cines? “Donde caben dos”. De Paco Caballero.
  6. ¿Y tu próximo proyecto que podremos ver en la gran pantalla?  El 28 de Octubre se estrena “El Cuarto Pasajero” de Alex De La Iglesia y en febrero se estrena “MariDos” de Lucía Alemany.
  7. ¿Con quién te gustaría trabajar y todavía no has tenido la oportunidad de hacerlo? Con Paolo Sorrentino.

  • Fedicine
  • Federación de Cines de España
  • ICAA
  • Academia de Cine
  • AECINE
  • ADICINE
  • ESCAC
  • Inicio
  • Películas
  • Encuentra tu cine
  • ¿Dudas?
  • Organizadores
  • Embajadores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

® La Fiesta Del Cine 2025 - Todos los derechos reservados

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}